¿Por qué la expresión luego luego?

En México la expresión luego luego significa ‘inmediatamente’ o ‘enseguida’ [Diccionario de mexicanismos, de la Academia Mexicana de la Lengua (México: Siglo XXI Editores, 2010)]. Se trata de una locución adverbial coloquial, es decir, de una expresión constituida por dos adverbios que forman una sola unidad semántica: Llegó luego luego de que te fuiste.

Si bien el primer sentido de luego es ‘después’ o ‘más tarde’, en varios países hispanohablantes este adverbio posee diferentes acepciones. El Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española (Madrid: Espasa Calpe, 2014), señala que en El Salvador luego alude a ‘temprano’, ‘en las primeras horas del día’ y ‘rápidamente’; en América antiguamente significaba ‘prontamente’ o ‘sin dilación’. El Diccionario de americanismos, de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Lima: Santillana, 2010), agrega que en México luego implica ‘rápidamente’ y ‘a veces’; en Honduras, ‘ahora mismo’; y en Paraguay, ‘de antemano’.

De ahí que luego luego pueda significar ‘inmediatamente’ o ‘enseguida’.Probablemente la duplicación haya surgido por una necesidad por parte de los hablantes para enfatizar una acción.

 

 


Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Comparte este artículo

Más consultas

Bastante


¿Es correcto usar bastante para hacer referencia a algo de lo que se cuenta en abundancia?

Ver más

Prefijos dobles juntos


¿Cómo se escriben palabras que tienen dos prefijos juntos?, ¿cómo se escribe ex vicepresidente exvicepresidente?
Ver más

Uso de imprimido


¿Se puede usar la palabra imprimido? ¿Cuándo?

Ver más

La publicación de este sitio electrónico es posible gracias al apoyo de:

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2022 Academia Mexicana de la Lengua