¿Cuál es la necesidad de usar la q en un dígrafo y no por sí sola?

La Ortografía de la lengua española, de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Madrid: Espasa Libros, 2010), señala lo siguiente:

Se emplea el dígrafo qu ante las vocales /e/, /i/: querer [kérer], esquema [eskéma],quimera [kiméra], esquina [eskína]. Como se ve, la u del dígrafo es en estos casos, un mero signo gráfico carente de valor fónico.

En el latín clásico, el fonema /k/ se representaba normalmente por la letra c, que en esa lengua podía aparecer ante cualquiera de las vocales (capracentum [kéntum], circus[kírkus], communisculpabilis). Por su parte, la letra q sólo se usaba en latín, seguida siempre de u, para representar la secuencia fónica /ku/ ante vocal perteneciente a la misma sílaba (quasi [kuási], quercus [kuérkus], liquidus [líkuidus], quod [kuód])

El hecho de que la letra q apareciese siempre en latín seguida de u explica la presencia del dígrafo qu en el sistema gráfico de español, que aprovechó esta combinación de grafemas latinos para representar el fonema /k/ ante las vocales /e/, /i/, aunque con la diferencia esencial, con respecto al latín, de que la u del dígrafo español qu no representa sonido alguno (español quieto [kiéto], del latín quietus [kuiétus]).


Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Comparte este artículo

Más consultas

Gentilicios


¿Existe alguna regla para agregar la terminación a un gentilicio? Ejemplo:
¿El gentilicio de Cintalapa es Cintalapanense o Cintalapeño?

Ver más

Prestigioso y prestigiado


¿Qué es lo correcto prestigioso o prestigiado?
Ver más

Mayúscula inicial en 'ejecutivo', 'legislativo' y 'judicial'


¿Se escriben con mayúscula los sustantivos ejecutivo, legislativo y judicial?
Ver más

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua