¿Qué es la subjetividad?

La subjetividad, según el Diccionario de Psicología de Friedrich Dorsch (Barcelona: Herder, 1985), puede entenderse de dos maneras:

  1. 1 . Cualidad de lo que existe solamente para el sujeto, para la conciencia del que lo experimenta. Es una característica esencial de los procesos psíquicos, que sólo por el sujeto son conocidos directamente.
  2. 2 . Unilateralidad en los juicios, que se forman a base de punto de vista propio. Intensa referencia al yo en los juicios.

Se opone a la objetividad, es decir, a aquello que está respaldado por la percepción sensible y que no reside meramente en el sujeto.

Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Comparte este artículo

Más consultas

Quince años, 15 años o XV años


¿Cuál es la forma correcta de hacer referencia a la celebración de las jóvenes: quince años, 15 años o XV años?
Ver más

Diferencia entre promover e intentar


¿Cuál es la diferencia entre los verbos promover e intentar?

Ver más

Fifís


¿Cúal es el plural de fifí?
Ver más

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua