El Cancionero de Gaspar Fernández es una extensa recopilación manuscrita de poemas con música polifónica originada en la Nueva España a comienzos del siglo XVII. Compuesto entre 1609 y 1616 para la catedral de Puebla, contiene 297 composiciones destinadas a las celebraciones de Navidad, Corpus Christi y otras festividades como los Reyes, la Concepción, la Encarnación, la Asunción y el Niño perdido. Algunas de ellas carecen de letra y otras están escritas en texto litúrgico en latín. El nombre de Gaspar Fernández figura a la cabeza de 212 piezas en español, y aunque Margit Frenk ha identificado la autoría de 58 poemas, (José de Valdivieso, Lope de Vega, Alonso de Ledesma, Alonso de Bonilla, Luis de Góngora y el novohispano Fernán González de Eslava) la mayoría de los poemas permanecen anónimos. Se puede suponer que a Gaspar Fernández se le pedía crear música para acompañar a los versos compuestos por los habitantes de Puebla y sus alrededores, posiblemente sacerdotes y monjas. En muchos de ellos hay motivos para sospechar una autoría femenina.