En el ciclo “Lecturas estatutarias de la Academia Mexicana de la Lengua”, Mauricio Beuchot, filósofo, investigador y miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, hablará acerca de la vida y obra de Giambattista Vico, el pensador que reclamó el restablecimiento de la filología y la historia, con el propósito de relegar la crítica y privilegiar el pensamiento inventivo.
Vico, subraya Beuchot, defendió la retórica, la argumentación persuasiva y “plasmó la analogía en su idea de que la historia real es el trasunto de la historia ideal eterna”. En Giambattista se manifiestan la búsqueda de la riqueza de la poesía, la metáfora y la imaginación, por encima de la razón y la crítica, y “su empeñó por unir la filosofía tradicional con la moderna, tarea fundamental hoy en día, de ahí la vigencia de su pensamiento”, subraya.
A lo largo de su presentación, Beuchot resalta que Vico abarcó las dos caras del hombre: la de la razón, que lo define; y la oculta, que lo constituye por dentro, por ser la de la imaginación o fantasía.
La conferencia “Filosofía e historia en Giambattista Vico” se transmitirá por la página de Facebook y por el canal de YouTube de la AML el próximo jueves 26 de enero, a las 13:00 horas.
Acerca de Mauricio Beuchot
Desde 1998 ocupa la silla XXXII de la Academia Mexicana de la Lengua. Fundador e investigador del Seminario de Hermenéutica del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Es autor de alrededor de una centena de libros y de varios artículos sobre temas filosóficos e históricos, entre los que destacan Universalidad e individuo. La hermenéutica analógica en la filosofía de la cultura y en las ciencias humanas; Interpretación y construcción del mundo; Historia de la filosofía medieval; Metafísica poética; La filosofía en la Academia Mexicana de la Lengua; y Para una historia hermenéutica de la analogía.
Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.
(+52)55 5208 2526
® 2024 Academia Mexicana de la Lengua