Javier Garciadiego, en el ciclo Lecturas estatutarias de la Academia Mexicana de la Lengua, da cuenta del análisis que hicieron José Vasconcelos y Alfonso Reyes de Dante Alighieri, desde la manera en cómo se acercaron a él y los textos que le dedicaron, hasta la forma, en el caso de Vasconcelos, de convertirse en un autor que transformaría su vida.
El historiador afirma que la admiración de Reyes por Dante fue literaria; lo reconoció como un sabio con visión teológica y poética, un autor fundamental para el pensamiento y el quehacer cultural de Occidente e, incluso, escribió su poema Símbolo, fechado en marzo de 1906, influenciado por el autor italiano. Para Vasconcelos, en cambio, Dante fue un ejemplo a seguir; no sólo lo leyó como un autor literario, lo volvió parte de su vida a tal grado que siguió su ética para afrontar los retos y dilemas futuros, y afirmó que “no tiene par en toda la literatura universal”.
Aderezada de anécdotas, como la que narra la manera en la que Vasconcelos se hizo de su primer ejemplar de La Divina Comedia, con el poco dinero con el que contaba en el bolsillo, la charla será transmitida el próximo jueves 27 de enero, a las 13:00 horas, a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la Academia.
Acerca de Javier Garciadiego
Miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, cursó la licenciatura en Ciencia Política en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es maestro en Historia por la Universidad de Chicago y posee dos doctorados: uno en Historia de México, por El Colegio de México, y otro en Historia de América Latina, por la Universidad de Chicago. Como docente ha impartido cursos en la UNAM, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y, sobre todo, en El Colegio de México. En 2018 recibió el doctorado honoris causa de la Universidad de Morelia.
Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.
(+52)55 5208 2526
® 2024 Academia Mexicana de la Lengua