Clausura del VII Congreso Internacional de la Lengua Española

Jueves, 17 de Marzo de 2016

José Luis Vega, director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua
Foto: ASALE

El VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) ha finalizado hoy en San Juan de Puerto Rico, tras cuatro días de sesiones y debates sobre la creatividad.

En este congreso han participado 150 ponentes originarios de una treintena de países, junto a cerca de 2000 profesores puertorriqueños de educación secundaria. Por el centro de convenciones en el que ha tenido lugar el congreso, seguido por 287 medios de comunicación acreditados, han pasado diariamente 1500 visitantes: 8000 personas a lo largo de cuatro días.

En las horas previas al cierre del VII CILE han continuado los debates, el último de ellos dedicado precisamente a las lenguas originarias y la creatividad, y en homenaje al Inca Garcilaso.

El Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, coincidiendo con la jornada de clausura del congreso, ha recibido en visita oficial a los directores del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y de la Real Academia Española, Darío Villanueva.

En el Casino del Viejo San Juan se ha presentado la edición conmemorativa del centenario de Rubén Darío, auspiciada por la RAE y la ASALE.

SESIÓN DE CLAUSURA

En la sesión de clausura han intervenido el escritor cubano Leonardo Padura; la académica puertorriqueña Luce López-Baralt; el director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (ACAPLE), José Luis Vega; el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, y el secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Francisco Javier Pérez.

Leonardo Padura ha agradecido a los organizadores la posibilidad de haber participado por primera vez en un CILE y a la ACAPLE el haberle nombrado académico correspondiente. También ha querido agradecer la acogida del pueblo puertorriqueño, "tan calurosa como su clima". A continuación, ha pronunciado la lección "La ciudad de las palabras", en la que ha hecho un recorrido por la historia cultural cubana a través de la ciudad de La Habana.

La magia del Quijote ha sido el tema central de la intervención de la académica Luce López-Baralt, quien ha comentado cómo Cervantes "batalla contra la fantasía sólo para entronizarla". Según ha explicado, "en esta orilla atlántica hemos apostado desde temprano al amor secreto de Cervantes por lo maravilloso, echando de lado su aparente 'realismo' combativo". Una apuesta que no es inesperada, ha señalado, ya que "nuestras letras nacen inmersas en la fantasía, pues los cronistas de Indias vivieron el descubrimiento con los ojos maravillados de lectores asiduos de novelas de caballerías". Por ello, "hemos terminado por compartir la locura de don Quijote por obra y gracia de la lectura, precisamente el mismo ejercicio que turbó la razón del manchego".

EL ESPAÑOL DE PUERTO RICO

El director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, José Luis Vega, ha dedicado su discurso al castellano de Puerto Rico: "Hablamos un español que nos llegó pueblerino, marinero, isleño, meridional, que se matizó de valores indígenas […]; que se torna anglicado por imposición, influjo y emigración; un español de gran creatividad, resistencia y sólido cultivo literario. Es el español del Caribe".

Rafael Rodríguez-Ponga, secretario general del Instituto Cervantes, ha destacado la importancia del español en Puerto Rico: "En este congreso hemos hablado de la lengua que compartimos y, en este caso concreto, de la que contra viento y marea es y será la lengua de Puerto Rico". También ha facilitado algunos datos elocuentes: "141 ponentes de 25 países distintos han participado en el congreso, y han sido 8000 personas aproximadamente las que han asistido, es decir, un total de 1500 visitantes diarios".

Ha cerrado la sesión el secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Francisco Javier Pérez, quien ha comenzado recordando a Bello: "Cuando en 1847 Andrés Bello publicaba su Gramática de la lengua castellana, no imaginaba que su impronta estaría anticipando las bases de la futura lingüística panhispánica". "La creación de las academias hispanoamericanas a partir del siglo xix es, según ha explicado, uno de los hechos históricos determinantes en la formación de esa comunidad de intereses comunes en la lengua que había vislumbrado el gramático venezolano. Y la Asociación de Academias de la Lengua Española, creada en 1951, será el último eslabón de ese proceso panhispánico".

El secretario general de la Asociación ha terminado su intervención diciendo: "Me gusta pensar que transito el largo camino que he resumido en esta intervención, el sueño de Bello ha quedado cumplido y satisfechas cada una de sus aspiraciones para que la comunidad de intereses lingüísticos haya alcanzado los niveles que están a la vista y que permiten seguir construyendo un futuro mejor para nuestra lengua".

REUNIÓN DE ASALE

Mañana, tras el cierre del VII CILE, se celebra una reunión de los directores de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), presidida por Darío Villanueva, director de la RAE y presidente de la ASALE.

En la sesiones, los representantes de la distintas academias estudiarán propuestas y proyectos comunes para los próximos meses.
Para leer la nota original, visite: http://www.asale.org/noticias/clausura-del-vii-congreso-internacional-de-la-lengua-espanola-0


Comparte esta noticia

La publicación de este sitio electrónico es posible gracias al apoyo de:

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua