- En el ciclo Lecturas estatutarias de la Academia Mexicana de la Lengua, Carlos Prieto, violonchelista, académico y miembro de número de la AML, hablará sobre el origen, la evolución, la muerte y la resurrección de algunas lenguas.
- En su plática, Prieto aborda distintos aspectos históricos, y analiza el origen y la trascendencia de lenguas vivas y dialectos.
- La lectura será transmitida a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML, el próximo 14 de octubre, a las 13:00 horas.
Carlos Prieto, en el ciclo Lecturas estatutarias de la Academia Mexicana de la Lengua, abordará la historia de la lengua, su origen, su evolución, su muerte y su resurrección, a través de su ensayo Cinco mil años de palabras.
El origen de su interés por los idiomas, por las palabras, por la lengua nació gracias al compositor Dmitri Shostakovich, y desde entonces no ha dejado de explorar el lenguaje y sus recovecos. En su plática, el prestigioso violonchelista narra los misterios del lenguaje y de las lenguas, desde su aparición con el Homo Sapiens, hace 130.000 años, hasta nuestros días, y muestra el estado actual del caudal lingüístico y su posible disminución a finales del presente siglo.
A través de estadísticas, Prieto nos ofrece una síntesis sobre la situación reciente de la lengua, las “megalenguas” y su distribución, e información sobre los hispanohablantes en diferentes países.
La lectura será transmitida a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML, el próximo 14 de octubre, a las 13:00 horas.
Acerca de Carlos Prieto
Carlos Prieto es un violonchelista, escritor y académico mexicano. Ingeniero metalúrgico y economista por el Instituto Tecnológico de Massachusetts. En Moscú, prosiguió sus estudios de violonchelo y cursó Lengua y Literatura Rusas en la Universidad Lomonosov. Ha recibido premios y reconocimientos nacionales e internacionales, como el Premio Nacional de Ciencias y Artes, la Medalla Bellas Artes, la Orden de las Letras y las Artes Francesas; el Premio a Liderazgo Cultural de la Universidad de Yale. Fue elegido por la AML el 13 de enero de 2011, para ocupar la silla XXII de la institución.