Refrán popular de origen rural que en forma de una definición expresa que los hijos heredan las cualidades, costumbres y defectos de los padres. Variantes: "hijo de maguey, magueyito" (F 90 y 132); "hijo de maguey, mecate" (F. 80 y 119).
Bibliografía
ALTAMIRANO, Ignacio Manuel: Proverbios mexicanos. Facsímile del manuscrito original. México, Miguel Ángel Porrúa, 1997. 97 pp.
GAARDER, Alfred Bruce: El habla popular y la conciencia colectiva. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1954. 305 pp. Tesis.
MALARET, Augusto: Diccionario de americanismos. 3ª ed. 2 v. Buenos Aires, Emecé Editores, c. 1946. 835 pp.
OBESO ORENDÁIN, Carlos de: La lexicografía del maguey y el pulque en Zontecomate, estado de Hidalgo. México, Universidad Iberoamericana, 1962. 240 pp. Tesis. "Vocabulario", pp. 79-170.
PALOMAR DE MIGUEL, Juan: Diccionario de México. México, Panorama Editorial, 1991. 4 v. XII + 1,852 pp.
Manganas y peales a la XVI edición del Diccionario de la Academia Española. México, Papelería Ángel Pola, 1939. 67 pp.
Estudios paremiológicos. Refranes, proverbios y dichos y dicharachos mexicanos. 2ª ed. 2 v. México, A. P. Márquez, 1940. XXXII + 338 + VIII + 283 pp.
Donceles #66, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06010.
(+52)55 5208 2526 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.