Separación de cifras numéricas
Según la Ortografía de la lengua española, de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua (Madrid: Espasa Libros, 2010), la normativa internacional dispone que, en los números de más de cuatro cifras, pueden agruparse éstas de tres en tres, empezando por la derecha, insertando entre los grupos un espacio. También se recomienda que no se utilice ni el punto ni la coma para separar estos grupos, tal como lo indica el Diccionario panhispánico de dudas, de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Bogotá: Santillana, 2005). Sin embargo, muchas publicaciones, editoriales, empresas, bancos, organismos, etcétera, en todos los países de habla hispana, la forma de separar las expresiones numéricas, no siguen estas recomendaciones. En México, por ejemplo, se usa la coma con mucha frecuencia, posiblemente como resultado de la influencia del inglés.