¿Cuál es el origen y significado de la voz rubro?

La voz rubro significa ‘rojo’ y, en Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, México y Perú se usa con el significado de ‘título’, ‘rótulo’ (Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española, 2025; en línea: https://dle.rae.es).

Procede del latín rubrus ‘rojo’, que a su vez tiene su origen en el griego ἐρυθρός ‘rojo’ y éste en el sánscrito rudhira ‘sangre’ (T. Lewis, Charlton y Charles Short, A Latin Dictionary, Oxford: Clarendon Press, 1879, disponible en línea: http://www.perseus.tufts.edu/hopper/).

De acuerdo con el Corpus Diacrónico del Español, de la Real Academia Española, el vocablo rubro se documenta en el español por primera vez alrededor del siglo XI con el significado de ‘rojo’, como señala el diccionario académico y no es sino hasta 1881 que se documenta la con el significado de ‘título’, ‘rótulo’ en Chile y posteriormente en otros lugares de América; por tanto, con este significado se considera un americanismo:

Y al día siguiente, entrando con voz de apremio en el coro de todas las condenaciones, ese mismo diario agregaba en su artículo de fondo del 21 de septiembre estas palabras de profunda pero acaso tardía sinceridad, bajo el rubro de "Deber y Responsabilidad" [B. Vicuña Mackenna, La campaña de Lima. Chile, 1881, CORDE].

La Real Academia Española incluyó esta acepción a partir de la edición de 1925 de su diccionario, en la que señala que rubro significa ‘rúbrica’, voz que en la misma edición tiene el significado de ‘epígrafe’ o ‘rótulo’; y ahí mismo se explica el vínculo entre las acepciones porque en los libros antiguos solía escribirse la rúbrica con tinta roja. Así, de acuerdo con lo anterior, el significado que rubro adquirió en América se deriva de vincular el color de la tinta con el de los títulos, rótulos o rúbricas.

Por otro lado, según el Diccionario de americanismos, de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Lima: Santillana, 2010), rubro también tiene los siguientes significados: ‘sector o sección dentro de la actividad económica’ en Nicaragua, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Argentina y Uruguay; ‘cada uno de los apartados en que se divide un presupuesto estatal’ en Costa Rica, Panamá, Colombia, Bolivia, Paraguay y Uruguay; ‘en contabilidad, asiento’ en Cuba, Perú y Chile; ‘tipo, clase de algo’ en Ecuador, Chile, Paraguay y Uruguay; y ‘cargo público asignado por la categoría profesional, y que es obtenido por concurso de méritos y aptitudes’ en Paraguay.

Finalmente, el Diccionario del español de México, de El Colegio de México (2025; en línea: https://dem.colmex.mx/), define rubro como ‘nombre, título o encabezado de algo, en especial cuando designa una categoría, un tema o un campo específico dentro de un conjunto, como en los siguiente ejemplos: El Café del Progreso cambia el rubro por Café y Restaurant Inglés; Estos contaminantes afectan la vida silvestre y, debido a su origen, se clasifican dentro del rubro de fuentes naturales de contaminación; En este rubro se engloban diferentes disciplinas, muchas de ellas nacidas en el siglo XX, como la teoría de la relatividad. Como se observa en los últimos ejemplos, en la actualidad esta voz en ciertos contextos puede ser equivalente de ámbito e incluso tema.

Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Comparte este artículo

Más consultas

Claves de respuestas


¿Clave de respuesta o claves de respuestas?
Ver más

Reality show


¿Existe una forma correcta en español para sustituir el término reality show? Si se usa en un texto, ¿debe ir en cursivas?
Ver más

Asta bandera


¿Es redundante la frase asta bandera?
Ver más

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua