El sustantivo hincha se usa para referirse al ‘partidario de un equipo de futbol’ (Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1970). Se deriva del verbo hinchar, lo mismo que hinchada y se documenta desde finales del siglo XX en diversos diccionarios del español general.
Diversas fuentes, entre ellas Turismo y deporte, editado por Arta Antonovica, Javier de Esteban Curiel y Eugenia Sánchez (Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, 2016), señalan que el empleo de hinchar, hincha e hinchada en el ámbito deportivo surgió en Montevideo cuando a Prudencio Miguel Reyes se le empezó a denominar Reyes, el Hincha porque era un hombre encargado de inflar (hinchar) los balones del equipo Nacional de Montevideo. En cada partido, animaba a su equipo con gritos de apoyo a tal grado que sus gritos y su apoyo se volvieron famosos; lo que provocó que el uso de hinchar, hincha e hinchada se generalizara principalmente en Argentina, Paraguay y Uruguay.
¿Jueza primero o jueza primera?