¿De dónde viene la palabra hincha?

El sustantivo hincha se usa para referirse al ‘partidario de un equipo de futbol’ (Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1970). Se deriva del verbo hinchar, lo mismo que hinchada y se documenta desde finales del siglo XX en diversos diccionarios del español general.

Diversas fuentes, entre ellas Turismo y deporte, editado por Arta Antonovica, Javier de Esteban Curiel y Eugenia Sánchez (Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, 2016), señalan que el empleo de hinchar, hincha e hinchada en el ámbito deportivo surgió en Montevideo cuando a Prudencio Miguel Reyes se le empezó a denominar Reyes, el Hincha porque era un hombre encargado de inflar (hinchar) los balones del equipo Nacional de Montevideo. En cada partido, animaba a su equipo con gritos de apoyo a tal grado que sus gritos y su apoyo se volvieron famosos; lo que provocó que el uso de hinchar, hincha e hinchada se generalizara principalmente en Argentina, Paraguay y Uruguay.


Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Comparte este artículo

Más consultas

¿Jueza primero o jueza primera?


¿Es correcto decir jueza primera de distrito o jueza tercera de lo penal, o debe conservarse la terminación en masculino: jueza primero de distrito, jueza tercero de lo penal?

Ver más

Comillas inglesas (" ")


¿Es correcto emplear las comillas inglesas, o sólo se deben usar las españolas?

Ver más

Plural de ómnibus


¿Cuál es el plural de la palabra ómnibus?, ¿omnibuses?
Ver más

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua