¿Existe alguna regla para agregar la terminación a un gentilicio? Ejemplo:
¿El gentilicio de Cintalapa es Cintalapanense o Cintalapeño?

No existe una regla para formar el gentilicio de cada nombre de lugar, y tampoco es posible prever el sufijo que se elegirá para formarlo. Algunos lugares poseen más de un gentilicio, a veces usado en distintos contextos o en diferentes épocas: brasilero y brasileño ; salmantino, salamanquino y salmanticense . A su vez, algunos sustantivos que designan ciudades o regiones del mismo nombre en países diferentes se distinguen por sufijos diferentes: santafereña (de Santa Fe de Bogotá, Colombia) y santafesina (de Santa Fe, Argentina). 

En el caso de Cintalapa , el gentilicio más frecuente es cintalapaneco .

Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Comparte este artículo

Más consultas

¿Se dice incompletitud o incompletud?


Quiero saber si se dice inclompletitud o incompletud y cuándo se usa cada una. Gracias.

Ver más

Tseltal o tzeltal, tsotsil o tzotzil


¿Cómo se escriben las siguientes voces: tseltal o tzeltal, tsotsil o tzotzil?

Ver más

La vacación


¿Es correcto decir la vacación?
Ver más

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua