¿Qué significan fusteque y zoquete?

El mexicanismo fusteque, ‘persona melindrosa’, proviene probablemente del refrán “Al que
no le guste el fuste, que lo tire y monte en pelo”, y sus variantes. Esta expresión ‘se aplica
al descontento, indicándole a alguien que abandone aquello que lo incomoda y se dedique a
otra cosa’. Es posible que, a partir del refrán, los vocablos fuste y que, que aparecen juntos,
se hayan reinterpretado como una sola palabra que conservó el sentido del refrán.
Posteriormente, fusteque podría haberse especializado únicamente para referirse a la
‘persona remilgosa, a quien no le gusta comer cualquier cosa o deja lo que le dan de
comer’.
Por otro lado, la voz zoquete, ‘pedazo de madera corto y grueso’, ‘pedazo de pan grueso e
irregular’ y ‘persona tarda en comprender’, tiene dos posibles etimologías: la celta tsucca, o
el árabe suqat. En Sonora, además, se usa la voz con el significado ‘lodo’ en el ámbito
rural. Asimismo, también se usa para designar al ‘hombre feo y de mala traza,
especialmente si es ‘chaparro’.


Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Comparte este artículo

Más consultas

Pipí y popó


¿Cuál es el género de las palabras pipí y popó?
Ver más

Más mejor


¿Es correcto decir más mejor?
Ver más

Covidianidad


¿Es correcta la palabra covidianidad?
Ver más

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua