Debido a la polisemia del sustantivo asta, en muchos contextos los hablantes han considerado necesaria la presencia de bandera adyacente a este sustantivo, para especificar que se está hablando del palo o poste en cuyo extremo ésta se sujeta. De ahí que también sea necesaria en otras frases especificar el sustantivo asta con una frase prepositiva, como en asta de ciervo, asta de toro, asta de armamento, asta de sustancia gris.
En cambio, resulta redundante la construcción asta bandera cuando previamente se ha mencionado el sustantivo bandera, como en los siguientes ejemplos: Se colocó una bandera rojinegra en el asta bandera; Decidieron izar una bandera de huelga en el asta bandera.
El Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española (versión en línea: https://dle.rae.es), consigna doce acepciones del vocablo asta:
1. f. Palo a cuyo extremo o en medio del cual se pone una bandera.
2. f. cuerno (‖ prolongación ósea).
3. f. Palo de la lanza, pica, venablo, etc.
4. f. Lanza o pica.
5. f. Arma ofensiva de los antiguos romanos, compuesta de hierro, astil y regatón, que se empleaba como lanza, y también como dardo, para arrojarla con la mano contra el enemigo.
6. f. Anat. Cada una de las porciones, anterior y posterior, de la sustancia gris de la médula espinal, que a lo largo de toda ella penetran en el seno de la sustancia blanca, de modo tal que su sección transversal las presenta en forma semejante a dos pares de cuernos romos. U. m. en pl.
7. f. Cineg. Tronco principal del cuerno del ciervo.
8. f. Mar. Cada una de las piezas del enramado del buque que van desde la cuadra a popa y proa.
9. f. Mar. Extremo superior de un mastelerillo.
10. f. Mar. Verguita en que se fija un gallardete para suspenderlo del tope de un palo.
11. f. Pint. Mango de brocha o de pincel.
12. f. desus. Hilada de ladrillos.
Con respecto a las diferentes construcciones, son correctas asta de bandera y asta bandera. Esta segunda construcción se ha lexicalizado como consecuencia de su alta frecuencia de uso, de ahí que pueda escribirse como voz univerbal astabandera, registrada en el Diccionario de mexicanismos. Propios y compartidos, de la Academia Mexicana de la Lengua (México: Espasa, 2022).
Gentilicio de Ciudad de México