¿Por qué se acentúan algunas formas verbales del pretérito perfecto simple?

Las formas verbales en pretérito perfecto simple, correspondientes a la primera y tercera personas del singular (canté y cantó, respectivamente), se acentúan gráficamente ya que son palabras agudas, es decir, palabras cuya última sílaba es la de mayor intensidad. En español, las palabras agudas que terminen en n, s o cualquier vocal deben acentuarse gráficamente por medio de una tilde: corazón, compás, café, tutú, etcétera.

La tilde o acento gráfico en casos como canté y cantó permite distinguir el tiempo pretérito perfecto simple de otros tiempos verbales; por ejemplo, mediante el acento se diferencia el pretérito canté (Ayer canté en un festival) del presente de subjuntivo cante (Mi mamá quiere que le cante), o el pretérito cantó (Mi hijo cantó en la escuela) del presente de indicativo canto (Yo siempre canto en la regadera).


Esta respuesta fue elaborada por la Comisión de Consultas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Comparte este artículo

Más consultas

Copinadito


¿Qué significa la palabra copinado?

Ver más

Subjuntivo


¿Qué es el modo subjuntivo?
Ver más

internet o Internet


¿Se escribe internet o Internet?
Ver más

Donceles #66,
Centro Histórico,
alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México,
06010.

(+52)55 5208 2526
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

® 2024 Academia Mexicana de la Lengua