Page 325 - tomo35

Basic HTML Version

a 1939. Nació en México. Fue novelista (
Santa
, de 1903, que se ha llev
do a la pantalla varias veces, y
La Llaga
,
de 1910) y orador; escribió vari
obras teatrales. Desempeñó diversas misiones diplomáticas. Colaboró e
distintos periódicos mexicanos y extranjeros.
10. Alejandro Quijano, 1883-1957. Fue director de la Academia de 193
a 1957. Nació en Mazatlán, Sinaloa. Dirigió el diario
Novedades
de 1946
1957. Escribió en varios periódicos. Es autor de varios libros sobre cue
tiones literarias. Fue presidente de la Asociación Mexicana de la Cruz Roj
durante más de 30 años.
11. Alfonso Reyes,
4
1889-1959. Fue director de la Academia de 195
a 1959. Hijo del general Bernardo Reyes (1850-1913), nació en Mont
rrey, Nuevo León. Se consagró a la literatura y al periodismo. Estuvo en
servicio diplomático; fue embajador en Argentina (dos veces) y en Brasi
Presidió la Casa de España en México (desde 1940, transformada despu
en El Colegio de México) y fue director de éste. Escribió especialment
sobre teoría literaria y cultura griega antigua.
12. Francisco Monterde, 1894-1985. Fue director de la Academia d
1960 a 1972. Nació en México. Se doctoró en Letras en la unam en 194
Destacó en la crítica literaria (sobre todo en la relativa a autores y obras hi
panoamericanos). Escribió una docena de obras dramáticas. Colaboró e
revistas y periódicos. Tradujo de varios idiomas al español ensayos y obr
dramáticas.
13. Agustín Yáñez, 1904-1980. Fue director de la Academia de 1973
1980. Nació en Guadalajara, Jalisco. Fue profesor de varias materias en di
tintas escuelas. Desempeñó cargos en el servicio público. Fue gobernad
del estado de Jalisco. Produjo una nutrida obra literaria (
Al filo del agu
1947).
5
Fue secretario de Educación Pública de 1964 a 1970. A su muert
4
Su segundo apellido era Ochoa.
5
Una nota acerca de su cuento
Baralipton,
1931, publicado, entre otros, en
Los sentidos al ai
(1964), cuando Yáñez tenía sólo 27 años: el título es una de varias palabras mnemónicas inventad
hacia 1200 por los filósofos escolásticos y usadas primero en latín medieval; esta voz representa, p
sus tres primeras vocales, un silogismo en que las dos premisas son afirmativas universales y la co
clusión es una afirmativa particular (
a a i
[claves:
a
= todos los X son P,
e
= ningún X es P,
i
= algun
X son P,
o
= algunos X no son P; S = sujeto de la conclusión, P = predicado, M = término de e