Novelista, ensayista, dramaturgo, poeta, dibujante y pintor. Estudió Economía y Literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue productor de programas así como traductor y locutor en la BBC de Londres y en Radio France International. Vivió durante 14 años en Londres; en 1985 cambió de residencia a París, en donde continuó como locutor, además de ser consejero cultural de la Embajada de México en esa capital y cónsul general de México en Francia.
Fue director de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz de la Universidad de Guadalajara. Fue miembro honorario del Consejo Nacional del Seminario de Cultura Mexicana, asimismo, fue miembro del SNCA, como creador emérito, desde 1993 y miembro de El Colegio Nacional desde 1996. Esta ardua labor le trajo como resultado el apoyo de distintas instituciones al ser becario en éstas, por ejemplo: fue Becario del Centro Mexicano de Escritores, 1965; de la Fundación Ford, 1969 y 1970; y de la Fundación Guggenheim, 1971 y 1981.
Colaboró en Alfil, Casa de las Américas, Crisis, Cuadernos de Marcha, Diálogos, Die Horen, Eco, El Día, El Occidental, Excélsior, La Cultura en México La Jornada, La Palabra y El Hombre, L80 Zeit Schrift fürt Literatur und Politik, México en la Cultura, Ord & Bild, Plural, Proceso, Revista de Bellas Artes, Revista de la Universidad de México, Siglo 21, y Vuelta.
Recibió premios y galardones como el Premio Xavier Villaurrutia 1966 por José Trigo; Premio Novela México 1976; el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 1982 por Palinuro de México; Premio Medicis 1985-1986 a la mejor novela extranjera publicada en Francia; Premio Radio Nacional de España 1986 al mejor programa en español de carácter literario por Carta a Juan Rulfo; Premio Mazatlán de Literatura 1988 por Noticias del imperio; Premio Nacional de Letras y Artes 1990; Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1991; Premio de Literatura del Parlamento Cultural de MERCOSUR, 2005; Premio Ciudad de México, 2005; premio FIL 2007 por Maricastaña y el ángel. Otras de sus obras que fueron premiadas son Linda 67 (1998), La muerte se va a Granada, obra de teatro en verso sobre Federico García Lorca, y en 1999, Cuentos dispersos, editado por la UNAM. En 2015 fue galardonado con el Premio Cervantes.