Victoriano Salado Álvarez consiguió que el español de México protagonizara una columna periodística de circulación nacional bajo el seudónimo de Hablistán (1925-1931). Con gran dedicación comentó usos anómalos, errores de prosodia y ortografía. Edición de Alejandro Shuttera.
*De venta en librerías, en la sede de la Academia Mexicana de la Lengua y en www.amazon.com.mx.
En 1951 el presidente de México Miguel Alemán Valdés se propuso organizar, a través de la AML, el primer Congreso de Academias de Habla Española; con lo cual se gestó una moderna política lingüística panhispánica. Este libro recoge la historia, esfuerzos y ponencias realizadas en esos primeros encuentros.
Descarga muestra*De venta en librerías, en la sede de la Academia Mexicana de la Lengua y en www.amazon.com.mx.
A la Academia Mexicana de la Lengua han ingresado notables abogados que han guiado el destino de la cultura mexicana, como Vicente Riva Palacio, Justo Sierra, Isidro Fabela, Alfonso Reyes y Jaime Torres Bodet. En las vívidas semblanzas que componen este libro, Serrano Migallón comprueba la excelencia de su pluma y la elegancia de sus ideas.
Descarga muestra*De venta en librerías, en la sede de la Academia Mexicana de la Lengua y en www.amazon.com.mx.
A través de esta breve antología Mauricio Beuchot analiza la filosofía mexicana desde el siglo XIX hasta principios del XXI. Cada texto distingue la diversidad de trayectorias, intereses y estilos filosóficos de personalidades como José Vasconcelos, Antonio Caso, Gabriel Méndez Plancarte, Luis Villoro, Agustín Basave, Ramón Xirau, Fernando Salmerón, Elsa Cecilia Frost, Juliana González, entre otros.
Descarga muestra*De venta en librerías, en la sede de la Academia Mexicana de la Lengua y en www.amazon.com.mx.
La admiración de Genaro Estrada por la capital de la Nueva España es palpable en estos textos que constituyen una mirada a la arquitectura, las tradiciones y los personajes de la ciudad. En estas postales, la historia virreinal nos permite entender el presente de nuestra capital. Incluye un extenso estudio de Víctor Díaz Arciniega.
Descarga muestra*De venta en librerías, en la sede de la Academia Mexicana de la Lengua y en www.amazon.com.mx.
Obra que reúne trabajos de orden lingüístico, literario y filosófico sobre la Nueva España, desde el siglo XVI hasta el XVIII. Se habla de la influencia y uso del neolatín, las lenguas amerindias y del árabe, de la ilustración novohispana, entre otros temas. Con textos de Margo Glantz, Carlos Montemayor, José Luis Martínez, Margit Frenk, Gustavo Couttolenc y varios autores más.
Descarga muestra*De venta en librerías, en la sede de la Academia Mexicana de la Lengua y en www.amazon.com.mx.
Este volumen presenta ensayos que analizan la poesía desde la filología, la filosofía o la crítica literaria. Se trata de artículos breves escritos por autores renombrados como Salvador Novo, José Gorostiza, Alí Chumacero, Ramón Xirau, Ernesto de la Peña, Eduardo Lizalde, Vicente Quirarte, Jaime Labastida y otros.
Descarga muestra*De venta en librerías, en la sede de la Academia Mexicana de la Lengua y en www.amazon.com.mx.
Donceles #66,
Centro Histórico,
Ciudad de México,
alcaldía Cuauhtémoc,
06010.
Conmutador: (+52 55) 5208 2526
Correo electrónico: academia@academia.org.mx
La publicación de este sitio electrónico ha sido posible gracias al apoyo de: